PRESENTADA LA DENUNCIA ANTE LA COMISION EUROPEA POR LOS DERECHOS DE TV EN ESPAÑA

 

Madrid, 30 de diciembre de 2014

FASFE, la red de aficionados de base y pequeños accionistas de clubes de fútbol  y Sentimiento NiNi (ISC), movimiento asociativo que trabaja para conseguir unas competiciones deportivas nacionales de fútbol y baloncesto más abiertas y equilibradas, hemos presentado hoy en la oficina de Madrid de la Representación de la Comisión Europea en España Madrid una denuncia ante la Dirección General de Competencia de la UE por el injusto, desigual y anticompetitivo sistema de reparto de los derechos de televisión en el fútbol español.

La denuncia se basa en la vulneración por parte de dicho sistema de contratación y reparto de los artículos 101 y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea que prohíben expresamente las prácticas anticompetitivas. Por este motivo solicitamos a la Comisión Europea que lo declaré contrario al ordenamiento comunitario, eliminando de esta manera la grave distorsión de las competiciones de nuestro país y por extensión de las competiciones europeas que causa y que sea sustituido por un sistema de venta de derechos televisivos de forma centralizada, el habitual en los principales países europeos y en las principales competiciones de índole internacional.

La presentación de esta denuncia ante las autoridades europeas es un mandato de la última asamblea de FASFE celebrada el pasado 11 de octubre adoptado por unanimidad ypersigue la consecución de una competición más equilibrada así como más sostenible financieramente. Las abultadas diferencias en ingresos entre los distintos clubes no sólo eliminan la deseable incertidumbre en los resultados de las competiciones, algo imprescindible desde el punto de vista de los aficionados, sino que además, con el fin de paliar estas diferencias en los ingresos televisivos, muchos clubes asumen riesgos financieros mucho más allá de lo razonable, riesgos financieros que provocan muy frecuentemente situaciones de insolvencia e incluso de quiebra, algo que padecemos principalmente los aficionados que somos los principales interesados en la supervivencia de nuestros clubes.

  • Puedes descargarte el texto íntegro de la denuncia haciendo clic AQUÍ


  • La Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE) es una organización independiente y sin ánimo de lucro que agrupa a las asociaciones de pequeños accionistas, socios y aficionados de los clubes de fútbol con el fin de representar unitariamente los intereses de los mismos ante los distintos organismos deportivos y ante la administración. FASFE promueve el papel de los clubes de fútbol como instituciones culturales, cívicas y sociales y defiende en consecuencia el concepto de propiedad democrática de los aficionados y su representación a través de estructuras mutuas sin ánimo de lucro en los clubes de fútbol. FASFE es miembro de Supporters Direct Europe y de Football Supporters Europe.

 

Bruselas es la única esperanza para acabar con este desigual reparto del dinero que genera la televisión

 

Sentimiento NiNi  ha preparado conjuntamente con FASFE (Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español) la denuncia ante la Dirección General de la Competencia de la Unión Europea contra el actual modelo de reparto de derechos de televisión en España que propicia la desigualdad económica y deportiva entre el Real Madrid y el F.C. Barcelona con el resto de competidores tanto en la liga de fútbol como en la de baloncesto.

Es curioso que hasta la asociación de madridistas que está integrada en la FASFE votó a favor de esta iniciativa, lo que demuestra que hay gente dentro de Madrid y Barcelona que son conscientes de que la situación actual es insostenible y prefieren una liga más igualada y abierta porque eso beneficia a la mayoría. Noble postura la de esos aficionados madridistas y es que, a veces, hasta de ganar siempre se cansa uno.

Visto que en España nadie nos hace caso, no nos queda otro remedio que acudir a las autoridades europeas para que pongan un poco de “sentido común” en el deporte español. Los motivos de esta denuncia se caen por su propio peso y, si no, vean los siguientes gráficos comparativos con los ingresos por televisión en las 5 principales ligas europeas.